Riesgos

 

¿Qué clases de riesgos existen en comercio exterior?

Varios son los factores que pueden repercutir de manera negativa sobre las operaciones de comercio exterior, hasta el punto de poner en peligro la culminación de las mismas. Toda empresa exportadora o importadora debe ser consciente de dichos riesgos a la hora de embarcarse en una operación de este tipo, si quiere tener éxito en el comercio internacional. La incapacidad de las empresas a la hora de garantizar la estabilidad de los resultados (por no controlar los factores que influyen sobre los mismos) se traduce en una incertidumbre. En la medida de lo posible, se busca paliar con la contratación de un seguro para el comercio exterior. 



  • Riesgos por la legislación del país
Estos riesgos no son propios del país de origen, son las complicaciones que surgen al tener que apegarte a las leyes del lugar al que llegará la mercancía. Pueden deberse, por ejemplo, a las restricciones especiales en las operaciones. 

Entre ellas se encuentran:
  1. La imposibilidad del comprador para realizar el pago en divisas.
  2. Siendo el caso que el comprador sea del sector público, la posibilidad de que éste no cumpla.
  3. La solvencia de la política económica, la fiabilidad del sistema jurídico, entre otros.
  4. Guerras o violencia política.
  5. Catástrofes naturales.
  • Riesgos en la transportación
A mayor distancia entre los países involucrados en la operación, mayor es la complejidad del transporte. El uso de aviones y/o barcos además del transporte terrestre, hacen que tanto el exportador como el importador deban conocer, evaluar y aminorar los riesgos de los traslados.  
  • Riesgos por el tipo de cambio
Este riesgo es el resultado de transaccionar con una moneda que no es la propia. Las fluctuaciones en el tipo de cambio pueden ser desfavorables y terminan costando más o incluso menos de lo previsto en mayor o menor medida.
  • Riesgos de tipo legal
Las leyes, los sistemas jurídicos, los convenios internacionales o el costo de litigar fuera de tu país de origen de cada país son diferente, por lo que pueden existir repercusiones negativas en los procesos de comercio exterior.  
  • Riesgos comerciales
Dependiendo del momento en el que se encuentra la operación, existen varios riesgos comerciales que pueden ser generados por las costumbres comerciales, la diversidad de legislaciones, la incorrecta o escasa información de ambas partes, entre otras.

 Entre estos riesgos se encuentran:
  1. Cancelaciones de contrato y la no aceptación de la mercancía
  2. Incumplimiento de pagos
  3. Entregas incorrectas o mercancía defectuosa
  • Riesgo con los documentos
Este riesgo es la consecuencia de la conformación de un expediente de comercio exterior incorrecto que no cumple con la documentación aduanera exigida, además de un incorrecto despacho o expedición de mercancía.

  • Riesgo de fraude
Una de las razones por las que muchas empresas caen en fraudes es la falta de experiencia al importar o exportar. Por lo que hace necesaria la ayuda de expertos que conozcan del ramo y de las leyes; además de herramientas digitales que alerten de inconsistencias. Por ejemplo, con el módulo SAFE de OneCore puedes llevar a cabo pre-auditorías electrónicas para evitar multas de comercio exterior causadas por algunos de los riesgos anteriormente mencionados.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Seguros

Tipo de seguros